Este lunes el ministerio de Educación lanzó el Plan de Reactivación Educativa con el fin de mitigar y superar los efectos que provocó la Pandemia y la no presencialidad.
En el lanzamiento, el Presidente Gabriel Boric, indicó que es de suma urgencia promover medidas que enfrenten la deserción escolar, ausentismo y problemas de aprendizaje ya que “los niños y niñas no pueden esperar”.
Para cumplir dicho objetivo, se presentó al nuevo Consejo Asesor, que está conformado por 23 representantes: Jaime Escudero, Yasna Provoste, Ignacio Briones, Juan Santana, Claudia Uribe, Paolo Mefalopulos, Adriana Delpiano, Ricardo Díaz, Carolina Leitao, Gustavo Alessandri, Rosa Devés, Ignacio Sánchez, Juan Mansilla, Carlos Díaz, María Victoria Peralta, Pedro Díaz, Hernán Herrera, Pedro Larraín, Víctor Reyes, Víctor Orellana, Marcela Marzolo, Carolina Andueza y Angeline Morgado.
Según indicó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, “Las 23 personas convocadas representan la diversidad del territorio”.
En tanto, el presidente de AMUR Chile y alcalde de Pirque, Jaime Escudero señaló que esta es una excelente oportunidad para que los requerimientos del mundo rural sean escuchados puesto que “muchas veces la escuela es la única participación del Estado, en muchas zonas apartadas, esa particularidad va a ser escuchada y nosotros la vamos a representar”.
Asimismo, el Presidente, detalló tres anuncios que complementarán al Consejo Asesor para la Reactivación Educativa y así fortalecer la estrategia para el año en curso:
Tres medidas claves
- Ampliación del Programa de Convivencia y Salud Mental:
Se establecerá una alianza con universidades y equipos que apoyarán psicosocialmente a 2.100 establecimientos de 100 comunas prioritarias, lo que beneficiaría a 1.200.000 alumnos.
- Estrategia para el rezago lector
Teniendo en cuenta que fomentar las habilidades de lectura y escritura son claves para el desarrollo integral de los estudiantes, desde este año se pondrán a disposición Kit de apoyo pedagógico que contarán con Evaluación Diagnóstica, Recursos para el aprendizaje de la lectura y escritura y materiales para enfrentar el rezago lector.
- Equipos en los territorios para la asistencia y re vinculación
La tercera medida es la conformación de equipos territoriales para la asistencia yrevinculación, que considera a 1.300 profesionales y gestores que se desplegarán en todas las comunas del país, con el propósito de traer de vuelta a las y los estudiantes a las salasde clases y promover la asistencia sistemática a las aulas.