El Gobierno Regional Metropolitano y los 18 alcaldes de las comunas rurales de la región metropolitana que pertenecen a AMUR acordaron exigir al gobierno central mayor autonomía para administrar los recursos destinados a las comunas rurales.
Estas enfrentan múltiples carencias —en seguridad, salud, espacios deportivos, agua potable, parques, etc., no sólo transporte—, por lo que el urge poder invertir con libertad en el bienestar de nuestros habitantes, sin las restricciones centralistas impuestas desde el Ministerio de Transporte a través de la ley FAR.
Nadie conoce mejor que nosotros el mundo rural, por lo tanto, hemos acordado lo siguiente:
1. Consolidar acuerdo con la Dirección de Presupuestos (DIPRES) para que sea respetada la “cartera de arrastre” (96 mil millones) por concepto de gasto FAR.
2. Generar con el Ministerio de Transportes un reglamento de la nueva normativa FAR que sea amplio y justo con el mundo rural de la RM.
3. Solicitar una reunión con Presidente del Senado, Sr. José Manuel Ossandón y todos los parlamentarios, CORES y alcaldes del mundo rural de la RM, para acordar una glosa en la ley de presupuesto 2026 que resuelva de manera definitiva esta discriminación y restricción injustificada para las comunas rurales.