El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, junto al presidente de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, levantaron una alerta sobre la compleja situación que enfrentan las 18 comunas rurales de la región debido a las restricciones establecidas por la nueva Ley 21.692.
En una carta dirigida al medio de circulación nacional, ambas autoridades advirtieron que la modificación al antiguo Fondo de Apoyo Regional —que históricamente destinaba un 32% de la inversión regional a diversas iniciativas locales— ahora limita la inversión exclusivamente al transporte. Esto elimina la posibilidad de financiar “otros proyectos de interés regional”, dejando fuera más de $70.690 millones en iniciativas que ya no califican para recibir financiamiento.
Orrego y Contreras enfatizaron que las comunas rurales no solo requieren movilidad, sino también iluminación, seguridad, agua potable rural, infraestructura comunitaria, cámaras de vigilancia, espacios públicos y proyectos de cohesión social, necesidades que hoy quedan sin financiamiento bajo la nueva normativa.
Ambas autoridades llamaron al Ejecutivo y al Parlamento a aprobar la glosa presentada por parlamentarios y autoridades regionales, que permitiría restituir un FAR amplio y flexible para la Región Metropolitana. Esto, afirmaron, es fundamental para asegurar que las familias del mundo rural no sigan siendo excluidas de la inversión pública más básica, y para garantizar un trato justo y equilibrado en materia de desarrollo territorial.
AMUR y el Gobierno Regional continúan trabajando de manera conjunta para visibilizar las necesidades del mundo rural y asegurar que las políticas públicas respondan efectivamente a la realidad de los territorios.